viernes, 15 de abril de 2016

Impacto generado por los medios de comunicación en la sociedad de la información.

 El impacto de los medios masivos de comunicación

 Los cambios que envuelven la totalidad del planeta y que han sido Los cambios que envuelven la totalidad del planeta y que han sido conceptualizados como “globalización” , por su alcance internacional conceptualizados como “globalización” , por su alcance internacional están basados en una vertiginosa aceleración de los procesos están basados en una vertiginosa aceleración de los procesos tecnológicos ; pero este fenómeno no solo se da en los ámbitos tecnológicos ; pero este fenómeno no solo se da en los ámbitos económicos , financieros o comerciales , sino también se da en planos económicos , financieros o comerciales , sino también se da en planos como el político y sobre todo en lo socio cultural , transmitido como el político y sobre todo en lo socio cultural , transmitido especialmente por los medios de comunicación masiva . especialmente por los medios de comunicación masiva . la prensa , la radio y sobretodo la televisión son considerados la prensa , la radio y sobretodo la televisión son considerados instrumentos que modelan e influyen en la forma de vida de los habitantes instrumentos que modelan e influyen en la forma de vida de los habitantes de un país . De tal forma estos medios deben ser considerados como un de un país . De tal forma estos medios deben ser considerados como un vínculo importante entre gobernantes y gobernados . Así , podemos vínculo importante entre gobernantes y gobernados . Así , podemos afirmar que la política gira en los medios . afirmar que la política gira en los medios . Por otra parte , las opiniones en la sociedad se constituyen a partir de Por otra parte , las opiniones en la sociedad se constituyen a partir de informaciones. Una sociedad informada suele ser una sociedad activa y informaciones. Una sociedad informada suele ser una sociedad activa y participativa . La información , en este sentido , es un mecanismo participativa . La información , en este sentido , es un mecanismo formidable para incrementar , lo mismo que para desalentar a la gante de formidable para incrementar , lo mismo que para desalentar a la gante de la participación social y/o política a través de la participación de la la participación social y/o política a través de la participación de la opinión pública . opinión pública . 

Dicho en otras palabras , la política se fundamenta en las comunicaciones Dicho en otras palabras , la política se fundamenta en las comunicaciones a través de la intermediación de la opinión pública , y esta última , a través de la intermediación de la opinión pública , y esta última , depende de la forma como se organiza la vida de los ciudadanos , así depende de la forma como se organiza la vida de los ciudadanos , así como de la estructura , orientación y funcionamiento de los medios de como de la estructura , orientación y funcionamiento de los medios de comunicación . Por ello nunca antes , la responsabilidad de tener una comunicación . Por ello nunca antes , la responsabilidad de tener una verdadera opinión publica ha sido evidente . verdadera opinión publica ha sido evidente . El objeto principal de esta tesina es analizar el proceso de gestación de la El objeto principal de esta tesina es analizar el proceso de gestación de la opinión pública en México y su influencia en el proceso de toma de opinión pública en México y su influencia en el proceso de toma de decisiones políticas en el país sobretodo en materia de asuntos exteriores decisiones políticas en el país sobretodo en materia de asuntos exteriores . . Como objetivos secundarios se pretende demostrar que se está gestando Como objetivos secundarios se pretende demostrar que se está gestando una nueva relación entre la opinión pública - producto de los medios una nueva relación entre la opinión pública - producto de los medios masivos de comunicación- y las instituciones gubernamentales. Así mismo masivos de comunicación- y las instituciones gubernamentales. Así mismo analizar la participación de la opinión analizar la participación de la opinión pública en materia de política exterior como producto de la apertura pública en materia de política exterior como producto de la apertura política que se ha dado en el país. política que se ha dado en el país. Los medios masivos de comunicación pueden ser reflejo de múltiples Los medios masivos de comunicación pueden ser reflejo de múltiples aspectos de la sociedad , principalmente políticos , económicos y aspectos de la sociedad , principalmente políticos , económicos y culturales .

 La sociedad es reflejada en los medios masivos a través de culturales . La sociedad es reflejada en los medios masivos a través de símbolos , que bien pueden ser valores , normas o creencias y que en su símbolos , que bien pueden ser valores , normas o creencias y que en su conjunto marcan las características culturales . conjunto marcan las características culturales . Los medios masivos de comunicación pueden afectar a la sociedad de Los medios masivos de comunicación pueden afectar a la sociedad de diferentes maneras que van desde efectos directos en las percepciones y diferentes maneras que van desde efectos directos en las percepciones y en el comportamiento de los individuos hasta las relaciones de grupo y el en el comportamiento de los individuos hasta las relaciones de grupo y el funcionamiento de las instituciones sociales .

Información y conocimiento; una visión del cambio social y tecnológico en el área digital

Las nuevas fuentes de conocimiento 

Las redes y sistemas de información están beneficiando a importantes sectores sociales, en el marco de las sociedades post-industriales, aunque persistan las distancias (gaps) entre las expectativas y las realidades tecnológicas. Se ha acudido a la expresión “brecha digital” para describir las limitaciones de acceso a las nuevas tecnologías de la información: telecomunicaciones e informática. Las diferencias económicas y sociales ya no se establecerán entre ricos y pobres sino entre los conectados a la red y los que no lo están.
La revista The Economist4 publicaba en su estudio "The 2002 e-readiness rankings" que las 60 economías más poderosas del mundo, contribuyen con el 95% del PIB mundial. Para confeccionar la lista se tomaron en cuenta estos referentes: conectividad e infraestructura, clima empresarial, actitud de las empresas y los consumidores, marco legal y político, rasgos sociales y culturales y soporte a los servicios electrónicos.
La puesta en funcionamiento de servicios y de la digitalización de datos ha causado un impacto extraordinario en la sociedad como un todo, provocando cambios en las estructuras de mercado y de poder. Como consecuencia, los expertos anuncian la sustitución de las estructuras físicas de las organizaciones para adaptarse a una descentralización, segmentación y hasta a la personalización de sus servicios lo más cerca posible de sus usuarios. En este nuevo espacio económico, los perfiles profesionales tendrán que ser redefinidas porque ya no será posible mantener un empleo estable y una especialidad tan definida como la de hoy. No sólo desaparecen muchas actividades tradicionales sino que las que se mantienen vigentes requieren una base tecnológica mucho más amplia e interdisciplinar para su efectivo ejercicio. Las transformaciones tecnológicas siempre exigieron grandes adaptaciones sociales. Alvin Toffler, en la "Tercera Ola"5 intenta explicar el fenómeno de estas transformaciones, que son cada vez más aceleradas y aumentan, cada día, las distancias dentro y entre los países y regiones del mundo.

Con la tecnología surgen nuevas formas de comercio y de trabajo 

Las tecnologías de información y comunicación, como creación del hombre, logran superarse y mejorarse a sí mismas. Los medios de comunicación suponen nuevas formas de transmitir y recibir información, permiten nuevas formas de trabajo. Además, como todos los adelantos tecnológicos que se han dado hasta ahora, son puntos de referencia en la historia de la evolución humana, que sufren también las consecuencias de los cambios constantes y emergentes de las TIC´s que, desde la informática, las telecomunicaciones e Internet, han realizado diversas aportaciones a los medios de comunicación, no sólo en cuanto al mejoramiento y optimización de sus particulares procesos de producción, sino en los modos de transmisión de sus mensajes, en la forma como se relacionan con el público y en su gestión, tanto interna como externa. Pero hay más, la era de la información abre a los medios de comunicación un sinfín de nuevas oportunidades de trabajo, nuevas áreas de acción y nuevos mercados. A partir de la incorporación de nuevas tecnologías el trabajo dentro de los medios de comunicación social se ha hecho menos laborioso, más eficaz, óptimo y con estándares de calidad adaptados a la constante evolución humana.
Los medios de comunicación conforman un sector particular que muchas veces es separado del área industrial y se conciben como una empresa en cuanto son organizaciones que desarrollan un determinado proceso de producción para cumplir con un determinado servicio. Si Internet y las demás TICs emergentes en la Sociedad de la Información han tenido su impacto en la manera cómo se practica la gestión en las organizaciones empresariales, es obvio que también generan cambios sustanciales en la forma cómo se gestiona un medio de comunicación.

La Gestión de Conocimiento 

Se define así al proceso sistemático de encontrar, seleccionar, organizar, disponer, presentar y compartir información, para transformarla colaborativamente en conocimiento, con el fin de obtener una mayor comprensión del entorno y los procesos, desde la propia experiencia de los organizaciones. La gestión del Conocimiento se fundamenta en la tecnología aplicada a la información y la comunicación, porque al tratarse la información de un activo tan relevante –capital intelectual – se requiere de especialistas que manejen las tecnologías, estructuras, modelos y recursos apropiados para que esta fluya.
En la gestión del Conocimiento tienen los medios de comunicación diversas herramientas que contribuyen a impulsar su éxito. El comercio electrónico o e-commerce, comprende el intercambio de bienes, servicios e información electrónica y se extiende hasta la promoción, publicidad de productos y servicios, contactos entre agentes comerciales, soporte post-venta, investigación de mercados, etc. Todo dentro del ambiente electrónico fundamentado y soportado principalmente en Internet. En el caso de los medios de comunicación tradicionales, existen dos vertientes:
- Los que ya cuentan con un Sitio Web - Los que no están en Red pero utilizan Internet como canal de comunicación.
En cuanto a los medios de comunicación que aún no están en la Web, las actividades de comercio electrónico se limitan al envío y recepción de mensajes vía e-mail, con la intención de hacer promociones de sus servicios, recibir comentarios y establecer formas más atractivas de comunicarse con el público. Igualmente, un medio de comunicación que asume su condición de anunciante y contrata publicidad en algún sitio Web, también practica comercio electrónico. Para los medios convencionales que están en la Web, el reto es ofrecer información, ya sea noticiosa o de entretenimiento.
Existe una relación directa entre Internet y los conceptos de Revolución y Sociedad de la Información y el Conocimiento, porque Internet permite un flujo ilimitado de información y datos. Pero ¿quiénes se encargan de organizar los datos, de procesar y colocar en Red la información al servicio del usuario y de generar los contenidos?
La respuesta es simple: si en Internet todos pueden suministrar datos, ofrecer información y elaborar contenidos, desde el punto de vista periodístico la situación es más compleja, porque en los demás medios
de comunicación que se conocen, son precisamente los comunicadores quienes tienen el deber y la responsabilidad de buscar los datos, procesar la información y elaborar el contenido que será expuesto a los usuarios. El comunicador social se convierte en un generador de contenidos por excelencia, por lo que, en la Web, los comunicadores sociales tienen una oportunidad única de expansión.

Redes Sociales como fuente del Conocimiento.

Por medio de las redes sociales  se  brinda la posibilidad de interactuar con otras personas y crear grupos donde se puedan compartir información de interés con contenidos pedagógicos y educativos, así mismo, se genera en los estudiantes actitudes – aptitudes en su formación integral, brindándole la posibilidad de intervenir en el transcurso formativo de manera dinámica, motivadora para que participe activamente en los procesos de enseñanzaaprendizaje; pues el uso de estas redes sociales son más llamativas para captar la atención de los participantes ya que pueden construir saberes y compartirlos con los demás miembros de la comunidad.

Por consiguiente se deben darle buen uso a la información y a las fuentes de consulta, veracidad de los contenidos ya que muchas veces sólo se remiten a copiar y pegar documentos sin consultar las referencias bibliográficas, también se debe contar con la presencia del personal técnico especializado en el uso y apropiación de estas herramientas para que supervisen y monitoreen los contenidos que se difunden a través de estos medios y de esta manera controlar que sea apropiadas, acorde a la edad y a las necesidades  con que fueron creados estos espacios.

Entonces, se debe tener en cuenta que las instituciones educativas deben tomar medidas preventivas permitiendo que los docentes y estudiantes tengan solo acceso a páginas confiables y no entrando a todas las fuentes de contenidos de la internet. Además se deben capacitar a la comunidad educativa para darle buen uso a las tecnologías.

Influencia de los medios de comunicación para la sociedad.

 FINES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

La noticia se maneja como las armas, quien posee los medios posee las La noticia se maneja como las armas, quien posee los medios posee las armas. Lo que es noticia, existe, y lo que no, como si no lo hiciera. Así, el armas. Lo que es noticia, existe, y lo que no, como si no lo hiciera. Así, el fin de los medios de comunicación es la adaptación al orden establecido. fin de los medios de comunicación es la adaptación al orden establecido. Para ello dispone cada día de más medio técnicos, selecciona y filtra la Para ello dispone cada día de más medio técnicos, selecciona y filtra la información, de manera que de algunos personajes recibimos verdaderos información, de manera que de algunos personajes recibimos verdaderos aluviones de información, y de otras personas no sabemos nada. Si aluviones de información, y de otras personas no sabemos nada. Si alguno de éstos muere de forma natural, no se hablará de otra cosa en alguno de éstos muere de forma natural, no se hablará de otra cosa en varios días, mientras que si cada día mueren miles de personas del Sur varios días, mientras que si cada día mueren miles de personas del Sur tendrán suerte si consiguen unas líneas o imágenes. Países y continentes tendrán suerte si consiguen unas líneas o imágenes. Países y continentes enteros son ignorados de forma sistemática, a no ser que al Norte le enteros son ignorados de forma sistemática, a no ser que al Norte le interese que salga o que el grito de su desgracia sobrepase el límite de interese que salga o que el grito de su desgracia sobrepase el límite de sordera de los ricos.

 INTERNET: 

 Mucha gente se puede preguntar dónde se encuentra el origen de esta Mucha gente se puede preguntar dónde se encuentra el origen de esta impresionante revolución. Es el siguiente: una sola bomba bien dirigida impresionante revolución. Es el siguiente: una sola bomba bien dirigida podía destruir el centro informático y estratégico de los Estados Unidos. podía destruir el centro informático y estratégico de los Estados Unidos. Eso pensaron los responsables de la defensa norteamericana en los años Eso pensaron los responsables de la defensa norteamericana en los años sesenta, así que encargaron a la Agencia de Proyectos de Investigación sesenta, así que encargaron a la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (ARPA) que diseñaran un plan para descentralizar los datos y Avanzados (ARPA) que diseñaran un plan para descentralizar los datos y la red informática. Pero era necesario que todos los "pequeños centros" la red informática. Pero era necesario que todos los "pequeños centros" estuvieran conectados entre sí. El día 21 de noviembre de 1969, algunos estuvieran conectados entre sí. El día 21 de noviembre de 1969, algunos profesores y estudiantes de la Universidad de Los Ángeles mandaban por profesores y estudiantes de la Universidad de Los Ángeles mandaban por primera vez un mensaje a otro ordenador del Instituto de Investigación de primera vez un mensaje a otro ordenador del Instituto de Investigación de Stanford. Había nacido ARPANET, origen de Internet y de las redes Stanford. Había nacido ARPANET, origen de Internet y de las redes informáticas. Diez años más tarde, tras crear el protocolo que determinara informáticas. Diez años más tarde, tras crear el protocolo que determinara la estructura de la información, se creó Internet para conectar centros de la estructura de la información, se creó Internet para conectar centros de investigación. El siguiente paso fue la mejora de las líneas telefónicas: las investigación. El siguiente paso fue la mejora de las líneas telefónicas: las presiones del vertiginoso mercado informático hicieron el resto para presiones del vertiginoso mercado informático hicieron el resto para popularizar Internet. Posteriormente, más de 40 ó 50 millones de popularizar Internet. Posteriormente, más de 40 ó 50 millones de personas se han adherido a la red más extensa del mundo, que va personas se han adherido a la red más extensa del mundo, que va aumentando su tamaño a pasos agigantados. aumentando su tamaño a pasos agigantados. Se ha dado una verdadera revolución en los últimos años en el tema de Se ha dado una verdadera revolución en los últimos años en el tema de Internet. Una transformación más poderosa de lo que pensamos está Internet. Una transformación más poderosa de lo que pensamos está ocurriendo en nuestra sociedad, una segunda revolución electrónica. ocurriendo en nuestra sociedad, una segunda revolución electrónica. Hasta hace poco tiempo sólo las instituciones oficiales se podían permitir Hasta hace poco tiempo sólo las instituciones oficiales se podían permitir utilizar Internet, mientras que ahora su expansión es notable llegando a utilizar Internet, mientras que ahora su expansión es notable llegando a
estar al alcance de muchísima gente y colapsando redes telefónicas. Esto estar al alcance de muchísima gente y colapsando redes telefónicas. Esto significa que cualquier hogar puede conectar la computadora doméstica a significa que cualquier hogar puede conectar la computadora doméstica a una red capaz de intercambiar todo tipo de información, con un coste una red capaz de intercambiar todo tipo de información, con un coste asumible. El ordenador se ha convertido en una central capaz de asumible. El ordenador se ha convertido en una central capaz de desarrollar las funciones de fax, teléfono y televisor. La llegada de las desarrollar las funciones de fax, teléfono y televisor. La llegada de las redes digitales a casas, centros de educación, empresas genera grandes redes digitales a casas, centros de educación, empresas genera grandes beneficios, que son reinvertidos en la mejora y progreso de estas beneficios, que son reinvertidos en la mejora y progreso de estas tecnologías, en una carrera frenética. La utilidad de estas redes depende tecnologías, en una carrera frenética. La utilidad de estas redes depende de la información que se transmita.
El crecimiento explosivo de Internet ha hecho que se planteen importantes cuestiones relativas a la censura. El aumento de las páginas importantes cuestiones relativas a la censura. El aumento de las páginas Web que contenían textos y gráficos en los que se denigraba a una Web que contenían textos y gráficos en los que se denigraba a una minoría, se fomentaba el racismo o se exponía material pornográfico llevó minoría, se fomentaba el racismo o se exponía material pornográfico llevó a pedir que los suministradores de Internet cumplieran voluntariamente a pedir que los suministradores de Internet cumplieran voluntariamente unos determinados criterios. En 1996 se aprobó en Estados Unidos la Ley unos determinados criterios. En 1996 se aprobó en Estados Unidos la Ley para la Decencia en las Comunicaciones, que convirtió en delito el que un para la Decencia en las Comunicaciones, que convirtió en delito el que un suministrador de servicios transmitiera material indecente a través de suministrador de servicios transmitiera material indecente a través de Internet. La decisión provocó inmediatamente una reacción indignada de Internet. La decisión provocó inmediatamente una reacción indignada de usuarios, expertos del sector y grupos en favor de las libertades civiles, usuarios, expertos del sector y grupos en favor de las libertades civiles, que se oponían a ese tipo de censuras. La ley fue impugnada y que se oponían a ese tipo de censuras. La ley fue impugnada y posteriormente suspendida en junio de 1996 por un comité de jueces posteriormente suspendida en junio de 1996 por un comité de jueces federales. El comité describió Internet como una conversación planetaria federales. El comité describió Internet como una conversación planetaria continua que merecía la máxima protección frente a la injerencia continua que merecía la máxima protección frente a la injerencia gubernamental. Probablemente, la decisión del comité será recurrida ante gubernamental. Probablemente, la decisión del comité será recurrida ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos. el Tribunal Supremo de Estados Unidos. La censura en Internet plantea muchas cuestiones. La mayoría de los La censura en Internet plantea muchas cuestiones. La mayoría de los servicios de la red no pueden vigilar y controlar constantemente lo que servicios de la red no pueden vigilar y controlar constantemente lo que dice la gente en Internet a través de sus servidores. A la hora de tratar dice la gente en Internet a través de sus servidores. A la hora de tratar con información procedente de otros países surgen problemas legales; con información procedente de otros países surgen problemas legales;
incluso aunque fuera posible un control supranacional, habría que incluso aunque fuera posible un control supranacional, habría que determinar unos criterios mundiales de comportamiento y ética.

 LA TELEVISIÓN: 

Con diferencia, la televisión es el medio de comunicación más extendido. Con diferencia, la televisión es el medio de comunicación más extendido. La televisión es la verdad de nuestra cultura, refleja lo que somos. Su La televisión es la verdad de nuestra cultura, refleja lo que somos. Su ritmo pauta nuestro tiempo: marca la hora de comer, de dormir y los ritmo pauta nuestro tiempo: marca la hora de comer, de dormir y los momentos de relax. momentos de relax. Decir que la televisión miente, deforma o enmascara la realidad sería Decir que la televisión miente, deforma o enmascara la realidad sería quedarse corto. El carácter engañoso de la televisión radica no en lo que quedarse corto. El carácter engañoso de la televisión radica no en lo que transmite, sino en el modo en el que lo transmite, ya que aunque lo que transmite, sino en el modo en el que lo transmite, ya que aunque lo que emite sea veraz, el tratamiento, la forma como lo expresa crea una nueva emite sea veraz, el tratamiento, la forma como lo expresa crea una nueva estructura de la realidad. estructura de la realidad. La televisión es considerada como una "ventana abierta al mundo", a La televisión es considerada como una "ventana abierta al mundo", a través del cual éste nos resulta accesible y cercano: podemos conocer lo través del cual éste nos resulta accesible y cercano: podemos conocer lo que pasa en cualquier parte e incluso asistir a su avenir. La televisión nos que pasa en cualquier parte e incluso asistir a su avenir. La televisión nos permite abrirnos al exterior, facilitando la intercomunicación. Aunque esto permite abrirnos al exterior, facilitando la intercomunicación. Aunque esto quizá no sea del todo verdad, puesto que la intimidad gira en torno a la quizá no sea del todo verdad, puesto que la intimidad gira en torno a la televisión, dando la denominación de sala de estar al lugar allí donde se televisión, dando la denominación de sala de estar al lugar allí donde se encuentre. Esa "ventana abierta al mundo" acaba siendo el eje de la vida encuentre. Esa "ventana abierta al mundo" acaba siendo el eje de la vida privada.La televisión hace que la gente cree falsas necesidades y esto afecta a los La televisión hace que la gente cree falsas necesidades y esto afecta a los menos dotados económicamente, con lo cual se frustran, porque la menos dotados económicamente, con lo cual se frustran, porque la televisión postula que la felicidad se consigue con el éxito, y el éxito televisión postula que la felicidad se consigue con el éxito, y el éxito significa bienestar económico y social. Los mayores deseos de las significa bienestar económico y social. Los mayores deseos de las personas son a cambio de dinero (los bienes materiales), esto se muestra personas son a cambio de dinero (los bienes materiales), esto se muestra en las series y también en la publicidad. en las series y también en la publicidad.
La mayor parte de los programas de la televisión se dedican a representar La mayor parte de los programas de la televisión se dedican a representar relaciones de intimidad, los programas se llenan de expresiones y relaciones de intimidad, los programas se llenan de expresiones y personajes cercanos, familiares, como el presentador que comienza un personajes cercanos, familiares, como el presentador que comienza un programa diciendo "¡Hola, familia!". Los rostros de la televisión son un programa diciendo "¡Hola, familia!". Los rostros de la televisión son un aliciente, tienen toda nuestra confianza, son como un miembro más de la aliciente, tienen toda nuestra confianza, son como un miembro más de la familia; necesitamos verlos diariamente para que el día sea completo

- LAS PELÍCULAS: 

Las películas de acción suele ser desempeñada por hombres solteros Las películas de acción suele ser desempeñada por hombres solteros blancos de clase media-alta de mediana edad. En cuanto a las blancos de clase media-alta de mediana edad. En cuanto a las
ocupaciones, casi todos son profesionales (médicos, abogados, hombres ocupaciones, casi todos son profesionales (médicos, abogados, hombres de negocios), o agentes de la ley. de negocios), o agentes de la ley. Las clases sociales altas aparecen mucho más representadas que las Las clases sociales altas aparecen mucho más representadas que las bajas y la clase media está subrepresentada. La mayoría de los personajes bajas y la clase media está subrepresentada. La mayoría de los personajes tiene cargos profesionales directivos, o de alto nivel. tiene cargos profesionales directivos, o de alto nivel. En cuanto a los sexos masculino y femenino la visión de las características En cuanto a los sexos masculino y femenino la visión de las características que se les asocian es totalmente convencional y muy degradante respecto que se les asocian es totalmente convencional y muy degradante respecto a la mujer. a la mujer. La mayoría de las mujeres aparecen por un interés romántico o familiar. La mayoría de las mujeres aparecen por un interés romántico o familiar. Los hombres tienen papeles profesionales y las mujeres son amas de casa Los hombres tienen papeles profesionales y las mujeres son amas de casa o tienen un papel subordinado al del hombre, y cuando la mujer se o tienen un papel subordinado al del hombre, y cuando la mujer se apropia del papel profesional del hombre tiene problemas emocionales o apropia del papel profesional del hombre tiene problemas emocionales o se deteriora éticamente.

- EL PODER DE LA PUBLICIDAD: 

Las empresas que ofertan bienes o servicios hacen uso de la publicidad Las empresas que ofertan bienes o servicios hacen uso de la publicidad comercial para dar a conocer sus productos y para tratar de persuadir a comercial para dar a conocer sus productos y para tratar de persuadir a los consumidores de que los adquieran o contraten su utilización. La Ley los consumidores de que los adquieran o contraten su utilización. La Ley General de Publicidad entiende por publicidad toda forma de General de Publicidad entiende por publicidad toda forma de comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o comunicación realizada por una persona física o jurídica, pública o privada, en ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o privada, en ejercicio de una actividad comercial, industrial, artesanal o profesional, con el fin de promover de forma directa o indirecta la profesional, con el fin de promover de forma directa o indirecta la contratación de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y contratación de bienes muebles o inmuebles, servicios, derechos y obligaciones. La publicidad es, por tanto, un tipo de comunicación obligaciones. La publicidad es, por tanto, un tipo de comunicación subjetiva e interesada, no es información objetiva, aunque también puede subjetiva e interesada, no es información objetiva, aunque también puede ofrecernos información que, críticamente analizada, puede sernos de ofrecernos información que, críticamente analizada, puede sernos de utilidad

Redes Sociales


Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.

En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.

Seis grados de separación


La teoría de los seis grados de separación afirma que cada individuo del planeta está conectado con el resto. Esta relación se basa en una cadena de conocidos que no supera las 6 personas. Esta hipótesis ha intentado ser demostrada desde su origen a principios del siglo XX.

La teoría reza que cada individuo conoce a una media de 100 personas. Si estas 100 personas difunden un mensaje a todos sus conocidos podemos transmitir información a 10.000 individuos fácilmente. Con la llegada de internet y las redes sociales online la teoría de los seis grados de separación ha recobrado fuerza.

Redes sociales en internet

Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.

Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:

1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.

2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.

3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.

Plataformas y redes de comunicación de una cultura de la información.

      Las tecnologías de la información y comunicación forman un instrumento para impulsar la cultura de la comunicación. Las tecnologías de información podrían ser declaradas útiles o inútiles, dependiendo de su uso y manejo que se dé por parte del usuario, la cultura de la comunicación va más allá de que sea una cultura informática, sino la de fomentar la enseñanza y difundir los conocimientos y las técnicas o habilidades necesarias para que cualquier persona pueda moverse eficientemente en una sociedad tecnológica abundante en información.

    Así como también el de promover el buen uso de las redes de comunicación, e incentivar el análisis de las distintas fuentes de información para evaluar la fiabilidad de las mismas.

     Contribuir a definir y difundir los criterios que miden la calidad de las fuentes de información. Para luego enseñar a distinguir los mejores sitios de donde obtener recursos.